sábado, 16 de mayo de 2009

TAREA No. 3 TINCION

Tarea #3, Inv. el concepto de tincion, clasificacion de tinciones en la forma siguiente:
* Ticion directa.
* Tincion Indirecxta.
* Ticion por Azul de metileno o cristal violeta.
* Tincion de Gram.
* Tincion de Ziehl-Neelsen.

- TICION: Es mas util para la observacion de espemenes teñidos los colorantes son compuestos quimicos utilizados para aumentar el contraste, colorean celulas vivas.
- TINCION DIRECTA: En una tinción directa el colorante interacciona directamente con el sustrato, se utiliza colorantes en materiales biologicos como indicadores de cambio de PH
- TINCION INDIRECTA: En una tinción indirecta se hace interaccionar en primer lugar a una sustancia química denominada "mordiente" con el sustrato la cual permite la posterior interacción del colorante. Usualmente los mordientes son sales, hidróxidos o alumbres de metales bivalentes o trivalentes.
- TINCION CRISTAL VIOLETA: El azul de todiviana, un colorante muy relacionado con el azul A y azul de metileno, se utiliza para teñir improntas de biopsias de pulmon y frotis de secreciones.
- TINCION DE GRAM: Es un tipo de tinción diferencial empleado en microbiología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en 1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose Bacteria Gram positiva a las bacterias que se visualizan de color violeta y Bacteria Gram negativa a las que se visualizan de color rosa.
- TINCION DE ZIEHL-NEELSEN: (BAAR) es una técnica de tinción diferencial rápida y económica, para la identificación de mocroorganismos patógenos, por ejemplo M. tuberculosis. Este carácter de ácido alcohol resistencia se debe a las sustancias serosas y lipídícas que contiene la membrana de envoltura de éstos gérmenes y que varía en las diferentes especies.Entre los gérmenes ácido-resistentes se encuentran especies saprofitas y patógenas. Saprofitas son: por ejemplo M. phlei, M. Smegmatis, Representantes patógenos son el M. tuberculosis, M. leprae, M. kansaii.

No hay comentarios:

Publicar un comentario